Nuestros antepasados contaban el paso de la vida de un pueblo teniendo en cuenta fechas y tradiciones festivas. Así, podemos ver como con frecuencia, un tiempo determinado comienza y acaba con una fiesta o celebración.
Nuevamente es para mi un honor poder dirigirme a vosotros para saludaros en estas fechas en las que tenemos que preparar nuestros cinco sentidos.
En los próximos días el único OLOR que detectaremos será la pólvora.
Dejaremos todo para VER la imagen de nuestra Virgen aparecer por la puerta de la iglesia o esas peñas perfectamente alineadas lanzando al cielo sus deseos y promesas.
Desearemos SENTIR el abrazo de nuestros familiares y amigos que se acercan a compartir y recordar nuestra tradición mas ancestral o SENTIR el calor de las llamas de la monumental hoguera.
No podemos evitar DEGUSTAR las albóndigas que nuestra madre se tira hora y horas preparando o ese chocolate calentito acompañado de las típicas tortas de Paces.
Será inevitable OÍR el estruendo de los cohetes o los "vivas" hacia la Virgen de la Paz y porqué no decirlo, OIR una jota bien cantá.
Hace unos días leyendo el blog de un escritor e investigador folklórico, llegué a la conclusión de que las Paces y la jota están más unidas de lo que pensaba ya que ambas se pueden definir como una Tradición Popular Anónima. Se fueron transmitiendo de generación en generación hasta llegar a nosotros. Son de autor anónimo, no sabemos exactamente quien las creó, pero se han hecho populares porque fueron aceptadas por el pueblo hasta hacerlas suyas.
Desde aquí os animo a que sintamos el folklore como un legádo cultural de nuestros antepasados y que no dejemos que se quede en el olvido.
En nombre de la Asociacion de Coros y Danzas "Alborea" y en el mío propio os deseo unas felices Paces 2012. Un saludo.
Ángel Verbo Mora
Presidente Asociación de Coros y Danzas "Alborea"
No hay comentarios:
Publicar un comentario