Mediante este blog intentaremos recopilar, estudiar y difundir nuestra cultura tradicional atraves del nuestro Grupo de Coros y Danzas "Alborea" de Villarta de San Juan.



jueves, 9 de diciembre de 2010

II Festival Nacional "Folkalborea"

Por segundo año consecutivo la Asociacion de Coros y Danzas Alborea celebrará el II Festival Nacional de Folklore "Folkalborea". Despues del exito cosechado el año pasado este año os invita a que asistais. Que no os asuste el frio. Contaremos con las actuaciones de: Escuela de Jotas Almudévar, Almudévar ( Huesca), Grupo Municipal Almassera, Almassera ( Valencia) y el grupo anfitrion Asociacion de Coros y Danzas Alborea, Villarta de San Juan ( Ciudad Real ).

martes, 14 de septiembre de 2010

Festival Vendimia 2010

Un año más la Asociación de Coros y Danzas Alborea y patrocinado por el Ayuntamiendo de Villarta de San Juan, hemos celebrado el Festival de la Vendimia 2010. Este festival nos anuncia que llega una de las épocas en nuestro pueblo toma una vitalidad especial en sus calles ya que es la época en la que se recoje el fruto más preciado para muchos de los habitantes.
Este año se ha hecho un brevísimo repaso a las viñas y los vinos que en nuestra región se producen. Los cuales poco a poco están tomando un hueco importante en el mundo agrícola.
Esa noche contamos con la presencia de nuestro grupo vecino y compañero la Asociación de Folclore Alcázar, la cual ya había compartido escenario con nosotros en otra ocasión.
El cultivo del vino es desde siempre y por tradición parte de las gentes de estas tierras, de hecho en la cultura del vino están basadas muchas de las costumbres, fiestas y literatura del pueblo manchego.
No debemos olvidar las alusiones que hacen al vino manchego los grandes literatos del Siglo de Oro. Miguel de Cervantes en su obra Don Quijote, hace referencia al vino como aquella que dice: "tanto alababa al vino que lo ponía por las nubes, aunque no se atrevía a dejarlo mucho en ellas porque no se aguase.
Alborea nos volvió a mostrar su bailes mas preciados aunque faltaron muchos pues por problemas en la voz del cantaor y unos problemas personales con la cantaora tuvimos que reducir el repertorio.
Alcázar mostró si serenidad, control, organización y años de experiencia sobre el escenario regalándonos una maravillosa actuación que dejo boquiabiertos a al publico villartero.

viernes, 7 de mayo de 2010

Ha venido mayo...

Ha venido mayo
bienvenido sea
para las casadas
viudas y solteras


Ha venido mayo y con el la primavera, las flores, la gente se deja ver mas por las calles para disfrutar de los primeros rayos de sol después de un duro invierno.
En este mes también se celebran los Mayos Manchegos. Es difícil pensar en una fecha concreta para su origen ya que la tradición de festejarlos se remonta a tiempos pasados en los que se festejaba la llegada de la primavera. Época en la que la exaltación y la manifestación del amor es propicio. En Europa existía la costumbre de regalar una ramita o una flor a la moza pretendida, cuya aceptación significaba la aprobación para rondar o pretender a las jóvenes (de aquí también la aparición de las tunas) y así poder cantarle su mayo. La tradición nos dice que los mozos del pueblo empezaron un poco esto, ya que salían a rondar a sus amadas con un farol para alumbran las calles que antiguamente contaban con poca luz. El farol contaba con tres velas que los mozos, una vez cantado el mayo, entregaban a la Virgen, otra a el Alcalde y otra para la chica que le interesara enamorar. Las mozas escuchaban las canciones disimuladamente tras las rejas en el balcón, con las fachadas recién enjalbegadas, esperando que el mozo que la requería en amores dibujara una Cenefa, pero si por el contrario no era de su agrado, este tiraba un bote de pintura a la fachada. Este acto se denomina enramá.
Otras prácticas más antiguas consideran que el origen se encuentra en los ritos o cultos relacionados con la agricultura, con los que se pretendía proteger y obtener buenas cosechas.
En fechas más cercanas, en el siglo XIII, se habla del mayo en las Cantigas a Santa Maria, de Alfonso X El Sabio y también hallamos testimonios escritos en el romancero español, y sobre todo en la literatura de los siglos XVI y XVII.

Tengo que destacar algunos pueblo de la comunidad de Castilla La Mancha en los que los mayos toman un carácter importante, tales como Santa Cruz de la Zarza (Toledo), Pedro Muñoz (Ciudad Real) denominada como "la cuna del Mayo Manchego" por excelencia, Daimiel (Ciudad Real) donde se celebran las Cruces de Mayo, Novés (Toledo) o en Sienes o Palazuelos (Guadalajara) donde los jóvenes plantan un chopo, que recibe el nombre de mayo.





En Villarta se ha cogido un poco de todas esas tradiciones y lo que se hace es en primer lugar cantarle un mayo a la Virgen de la Paz y después recorrer las calles del pueblo cantándole los mayos a los familiares y conocidos del grupo y si estos se estiran un poco agradecérselo con un pequeño aperitivo, como bien dice una estrofa que un mayo:

Si no estas conforme
con el Mayo dado
saca la botella...
y el Jamón Serrano.


Después de algunos años sin tocar Los Mayos, este año Alborea los tocara y cantara para no perder la tradición. El acto será hoy día 7 de mayo en la plaza de la iglesia para cantárselo a la Virgen y si se esta animado se recorrerá alguna calle del pueblo. También los cantaremos el día 15 de mayo en Ciudad Real a las 20:00 en el Teatro Quijano por ser invitados al festival de mayos que organiza el Grupo de danzas "Maria José Melero" junto con otros grupos amigos como Agrupación Folklórica y Cultural “Puertollano”, Asociación de Coros y Danzas “Mancha Verde” de Argamasilla de Alba, Asociación Folklórica “Virgen de las Cruces” de Daimiel y Asociación Folklórica “Cristo de la Veracruz” de Mora (Toledo). El nivel esta alto, ¿verdad? Ya os contare como sale todo.

viernes, 9 de abril de 2010

Alborea en myspace

Hola de nuevo.
Bueno Alborea se sigue poniendo al dia en esto de las nuevas tecnologia y ahora lo hace con un perfil en la red social myspace, donde podremos encontrar fotos, videos y hasta jotas de nuestro grupo, en incluso dejar vuestros comentarios.. Creo que es una manera mas de promocionar el folclore manchego y dar a conocer a este grupo que poco a poco se vuelve hacer un hueco en este mundo.
Espero que disfruteis de la pagina. Aqui os dejo el enlace:

www.myspace.com/alboreavillarta

lunes, 11 de enero de 2010

I Festivan Nacional de Folclore "Folkalborea"

Antes de nada me gustaria agredecer a todas y cada una de las personas que han hecho posibles que por fin unos de mis objetivos desde que soy presidente del GCDA; celebrar un Festival Nacional. Son tantas personas que me aburriria de nombrarlas, espero que ellas se den por aludidas.
Quiero dar un agradecimiento especial a todo el publico que estuvo alli presente porque gracias a sus aplausos y palabras de animo y felicitaciones han hecho qeu nos quedemos con ganas de seguir celebrando ese Festival Nacional.
Os quiero transmitir que Alborea se siente orgullosisimo de haber tenido como pioneros en este evento a dos grupos de danzas tradicionales tan maravillosos. No creo que estos grupos solo sean recordados por haber sido los primeros que nos han acompañado en este festival, si no por haber dejado al pueblo de Villarta con este buen sabor de boca.
Saludos a "El Cribero", saludos a Granada.